top of page

REFLEXIÓN PRIMER ENCUENTRO

 

El primer encuentro se realizó en el coliseo de la escuela normal, la actividad inicial  cuando llegaron todos los niños fue muy bonita y emotiva, al momento de entregar cada ahijado a su padrino o madrina fue muy intrigante, el saber que estaba a punto de conocer a mi ahijado, estaba demasiado ansiosa esperando a que la maestra pronunciara mi nombre y me entregara a mi ahijado, yo ya sabía que era un niño, así que cada vez que pronunciaban el nombre de un niño creía que era el mío.

Fui a la última que llamaron, por fin llegó el momento, ahí conocí a mi ahijado Víctor, un niño muy inteligente algo tímido pero curioso, en el momento de realizar las escarapelas conocí más de él, me conto que le gusta demasiado el futbol y que quiere ser un futbolista famosos, también me dijo que le gustaban mucho los animales pero en especial los gatos.

Algo que me conmovió fue que al terminar  las escarapelas  Víctor me pidió una hoja, y me realizo un lindo dibujo de un gato, y le puso mi nombre y me dijo que lo guardara que era un regalo para mí.

De este primer encuentro aprendí que el padrinazgo más que la práctica de una materia, es una experiencia de vida, el tener la oportunidad de compartir con un niño de lo que una a aprendido, de ser su guía en las actividades que realizamos con ellos, es el espacio para que ellos aprendan de nosotros y a la vez nosotros de ellos.

De Víctor en la primera sesión recordé lo hermoso que es ser niño y que aunque el tiempo pase y cada vez obtenemos más conocimientos y experiencia en la vida, la curiosidad, valorar lo que está a nuestro alrededor que tal vez parece insignificante y las ganas de aprender algo nuevo cada día no se debe perder, debemos tener nuestro niño interior siempre vivo, porque es allí donde está el verdadero valor de la vida.

 

Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros,    

    ese niño entiende de instantes mágicos.

(Paulo Coelho)

REFLEXIÓN SEGUNDO ENCUENTRO

 

 

En el segundo encuentro la actividad se realizó cada padrino con su respectivo ahijado, yo fui por Víctor a su salón, y luego nos desplazamos hasta la plazoleta principal, nosotros dos nos ubicamos cerca a la secretaria.

 

En la primera sesión la actividad fue sobre el ambiente cultural, le explique a Víctor de que se trataba el ambiente cultural desde un punto Biocéntrico, por supuesto lo hice en términos que fueran entendibles para el niño, al poner la canción  Víctor se alegró mucho le dijo que le gustaba mucho , fue “ Colombia tierra querida ” , al continuar con el orden de la actividad, Víctor debía pintar el escudo de nuestra República Colombiana, me impresiono mucho saber que conocía cada color de cada espacio del escudo.

Víctor cada vez me impresiona más con su inteligencia y curiosidad, su alegra es puede causar que cualquier persona se alegre al verlo sonreír  es un niño que como todos les gusta divertirse y aprender de todo lo que tiene a sus alrededor y esa es la calve de la vida.

Muchas veces sobre valoramos a los niños, y pensamos que por ser niños no sabes muchas cosas, pero nos equivocamos, los niños son tan inteligentes como nosotros, y a su corta edad conocen tantas cosas como nosotros, la diferencia es que ellos valoran la vida, cada lugar es un espacio de aprendizaje nuevo, su curiosidad causa que aprendan todo de una manera tan rápida; y esto muchas veces es lo que olvidamos y creemos que por ser niños no saben las cosas que nosotros sí, y es un grave error.

Para la vida aprendí que debemos ser tan felices como los niños sin importar los problemas y la dificultades de la vida siempre hay un motivo para sonreír y que  una sola nueve gris no debe hacer escurecer todo tu mundo, que no debemos subestimar la inteligencia de los niños, a ellos se le debe enseñar con tiempo, dedicación, y que la mejor forma no con mediocridad.

 

“Un niño siempre tiene tres cosas que enseñarle a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con  algo  y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.” 

(Paulo Coelho)

REFLEXIÓN TERCER ENCUENTRO

 

El tercer encuentro comenzó igual que el segundo, yo fui por Víctor a su salón, pero esta vez nos ubicamos por el lado del restaurante escolar, el tema tarado en esa sesión fue el ambiente físico.

Se le explico a Víctor que era el ambiente físico, se le puso ejemplos y se comenzó la actividad, en un dibujo de la ciudad Víctor señalo las partes que se le pedía y a la vez las madrina le explicaba cada una de las partes de la ciudad, luego vimos algunos videos relacionados con la clase y realizaron unos juegos juntos.

Después Víctor vio a un compañero suyo jugando con su padrino  futbol, inmediatamente Víctor se desconcentro por completo y de lo único que hablaba era de futbol, que él era el mejor futbolista   del salón y no hacia otra cosa más que mirar a sus compañeros jugando futbol. Yo le pedí a mi compañero que dejara que mi ahijado jugara con ellos, y Víctor se puso demasiado feliz y salió corriendo a jugar con los demás niños.

Tal vez la actividad no salió tal cual como yo la planee y eso es lo que ocurre cuando estamos con los niños, ellos son tan espontáneos que hay veces nos asombramos con sus ocurrencias, pero una cosas si es cierta y es que Víctor si disfruto mucho de ese encuentro ya que pudo hacer lo que le gustaba.

Muchas veces olvidamos que  a los  niños les gusta divertirse jugar, estar activos y nosotros intentamos “ controlarlos”, pero debemos dejar que los niños disfruten de lo hermosa que es la infancia, yo entendí en ese momento que en ese momento para Víctor lo más importante era poder hacer lo que a él más le gustaba hacer y era jugar futbol, y aunque ninguno de los dos estaba planeando que se jugaría futbol simplemente sucedió y el tiempo de la actividad recreativa termino siendo mejor de lo que él pensaba.

 Yo aprendí que no todo en la vida se  prevé, sino que hay situaciones que ocurren espontáneamente, algunas pueden ser buenas y otras no tanto, pero siempre debemos saber manejarlas.

La vida es una ruleta y donde caerá la flecha siempre será una sorpresa.

 

“Lo mejor de la vida no se planea, simplemente sucede”

 REFLEXIÓN CUARTO ENCUENTRO

 

La lectura y la escritura además  de ser algo tan importante en la educación de todas las personas, es un tema que llama la atención de los niños, y ese fue el caso de mi ahijado, se le noto un interés en especial hacia la lectura.

En este encuentro conocí una faceta de Víctor y es que le gusta la lectura, lo note contento cuando estaba leyendo en la actividad al leer se mostraba una sonrisa como de satisfacción, o por lo menos eso fue lo que percibí.

También note que es un niño que no se da por vencido fácilmente y aunque había palabras algo complicadas de leer lo intentaba e intentaba hasta que lo lograba.

También su curiosidad y su interés salieron a flote, ya que cada vez que no comprendía algo no dudaba en preguntar que era, que significaba o para que sirve. 

Los niños son cuando se proponen algo lo logran, muchas veces subestimamos a los niños por el simple hecho de que son pequeños y creemos que ellos no entienden lo que estamos haciendo ni para que lo estamos haciendo, y por eso intentamos hacer las cosas a medias, pero por el contrario los niños son sumamente inteligentes y siempre están atentos a todas las cosas que les decimos y esto les quedará grabado en su memoria y en su vida .

Debemos poner empeño en nuestro trabajo de enseñar, de enseñar de una manera significativa y alentar al niño a que siga progresando a que nunca se dé por vencido que logre todo l que se proponga y si se nota un interés en particular animarlo para que continúe desarrollando ese interés hasta que se convierta en algo verdaderamente grande y útil en la vida del niño.

REFLEXIÓN QUINTO ENCUENTRO

 

El tema de esta sesión lo hice pensando en lo que el ahijado me había manifestado que le gustaban los números, así que decidí guiar la sesión de ese día en algo que le gustara pero que también le fuera útil en la vida.

A diario todos debemos afrontar ciertas situaciones que necesitan de una agilidad para poder encontrar solución a estas respuestas. Los conjuntos, ejercicios que a simple vista nos pueden parecer fáciles son de mucha utilidad  a la hora de dar  solución a problemas cotidianos, ya que desarrolla la agilidad mental y otros factores útiles para la vida.

Este encuentro fue emotivo ya que era el último en el que yo le enseñaría o mejor dicho le aportaría algo de mis conocimientos a mi ahijado, yo diría que fue la sesión en la que ahijado y madrina estuvieron más conectados.

La última sesión estuvo divertida realizamos las actividades planeadas de una manera mucho más lúdica en la cual el niño manifestó un total agrado.

Es increíble la capacidad de asombro que puede llegar a tener un niño, su inteligencia que muchas veces los adultos no comprende y dejan a un lado, tratan de que los niños sean un  modelo de  lo que ellos son o peor aún de lo que ellos quieren ser, pero o dejan que ellos sean lo que son que se expresen tal y como son:

Aprendí que nunca se debe subestimar la inteligencia de los niños ni tratar de someterlos a nuestros criterios sino por el contrario apoyar sus gustos y sueños para que cumplan plenamente todas sus metas.

REFLEXIÓN SEXTO ENCUENTRO.

 

El sexto encuentro fue la despedida de padrinazgo en la que por última vez pudimos compartir un largo rato realizando actividades entre ahijado y madrina, pero también compartiendo con los demás compañeros.

 

Fue un rato muy agradable lleno de risas y de mucha alegría, jugamos, seguimos con las actividades que realizaban nuestros compañeros, todos los niños se vieron contentos y a mi ahijado le encanto el payasito, manifestó que le gustaban mucho los payasos.

 

Una vez más observe que la alegría y la capacidad de asombro de un niño es increíble, y también note que con el paso de los años esta se va perdiendo y es una lastimas porque todas las personas deberíamos ser como los niños así tendríamos un mundo mejor.

 

Aunque a la madrina la actividad que se realizó de los payasos no parecía nada interesante ni emocionante, el ahijado tuvo una experiencia totalmente distinta, para el niño fue algo muy agradable y de motivo de alegría, porque el niño miraba esta actividad con los ojos de la inocencia con ojos de curiosidad, por el contrario los padrinos y madrinas solo miraban con ojos de critica  porque la emoción y la curiosidad se va perdiendo con el tiempo y esto no debería ser así.

 

Este último encuentro de verdad fue muy emotivo en especial para la madrina que en una nueva estaba de la vida en la que tantas cosas cambien, donde se debe enfrentar al sociedad y a un mundo que no siempre es amable, se lleva grandes experiencias y aprendizajes sobre este hermoso proyecto que fue padrinazgo quemas que una actividad académica termino convirtiéndose en una hermosas enseñanza de vida, desde cada explicación de la maestra hasta la practica con el ahijado es un increíble aprendizaje  que no se olvidara porque sencillamente dejo huella en el corazón.  

bottom of page